Procesos de enseñanza y aprendizaje en la lengua
escrita
Competencias de la unidad de aprendizaje
•Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.
•Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas
de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
• Reconoce las prácticas
sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de los alumnos.
SECUENCIAS DE ACTIVIDADES
• La enseñanza centrada en el aprendizaje
respecto al proceso alfabetizador.
• Ambientes de aprendizaje en el proceso
alfabetizador.
• Condiciones para la alfabetización
inicial.
• La influencia de las tic en el proceso de
alfabetización.
♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1: Aprendizaje basado en problemas. Frida Díaz Barriga. Enseñanza Situada
REFLEXIÓN: Díaz Barriga nos menciona que el maestro debe de guiar al alumno para que desarrolle distintas competencias que le sirvan en su vida diaria, haciendo hincapié en las distintas soluciones que puede haber al problema, no solo una.Creo que este tipo de estrategias ayudan a que realmente el maestro sólo sea un guía y el alumno sea en quien esté centrado el aprendizaje.
♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥
DESARROLLO
DE HABILIDADES DIGITALES EN EL PROGRAMA DE ESPAÑOL 2011
La incorporación
de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo de formación
de Lenguaje y Comunicación, supone la posibilidad de generar ambientes de
aprendizaje que utilicen medios y modalidades de lectura y escritura, cercanas
a las que utilizan los estudiantes en ambientes extraescolares. Herramientas
como el procesador de textos, el presentador de diapositivas y las redes
sociales, permiten a las personas crear, compartir, publicar, colaborar y poner
a discusión, textos propios que incorporan recursos multimedia.
Esta posibilidad
tecnológica, cuando el profesor la conoce e incorpora habitualmente a sus
actividades, promueve paralelamente tanto las competencias del campo de lengua
y comunicación, como el desarrollo de habilidades digitales en el alumno y el
profesor. Adicional a estas herramientas, el profesor puede utilizar también
materiales educativos digitales, que ofrecen propuestas didácticas que toman
como punto de partida los aprendizajes esperados del programa de estudio. Estos
materiales, aprovechan los recursos expresivos de las imágenes fijas y en
movimiento, del video y del audio, para presentar escenarios y situaciones de
aprendizaje donde puede realizar actividades que le permitan analizar textos,
identificar propiedades del lenguaje y acercarse a la diversidad cultural y
lingüística del país. Existen también materiales más sencillos en su
construcción, pero igualmente valiosos para incorporar a las actividades de
aprendizaje, por ejemplo audiocuentos, crucigramas y galerías de imágenes.
Cuando el alumno
y profesor interactúan con estos materiales digitales de forma cotidiana, no
sólo se logra que los alumnos tengan aprendizajes significativos, sino que se
les introduce al manejo de la tecnología, se familiariza con las nuevas formas
de construir, estructurar y navegar por estos nuevos medios
Se busca que
tanto alumnos como docentes puedan hacer uso de estas con el fin de enriquecer
la práctica educativa y ejercer un uso responsable en los medios digitales.
• Ligas, Lecturas
y Documentos. Espacios que tienen la finalidad de compartir información y
archivos entre docentes y alumnos, sean enlaces de internet (ligas) que
considere pertinente el docente, lecturas en
línea y archivos que se carguen dentro de la plataforma según los grupos y
asignaturas. • Tareas. Herramienta con la cual el docente puede generar una
tarea a llevar a cabo y asignarla, las cuales contienen una descripción y
vigencia específica, son vistas por los alumnos cuando inician sesión y se
puede consultar en el apartado correspondiente a cada asignatura.
• Calendario y
Directorio. El calendario es el lugar dentro de la plataforma donde los
docentes pueden crear eventos de importancia, ya sea para sus grupos de alumnos
o la comunidad escolar; en el directorio se almacenan los datos de contacto de
personas con los que comparten información.
• Asistente para
clases. Es el vínculo de la plataforma con los bancos de materiales, con un
funcionamiento muy parecido al de una presentación de diapositivas, el docente
puede incluir imágenes, documentos, texto y los objetos de aprendizaje que
considere en su planeación, a estas presentaciones se les llama clases, las
cuales se pueden guardar dentro de la plataforma y exportar de tal manera que
el docente pueda consultarlas en cualquier computadora.
La incorporación
de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo de formación
de Lenguaje y Comunicación, supone la posibilidad de generar ambientes de
aprendizaje que utilicen medios y modalidades de lectura y escritura, cercanas
a las que utilizan los estudiantes en ambientes extraescolares.
♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥♥ ♥ ♥ ♥ ♥
Myriam Nemirovsky nos acerca a la manera en que se debería trabajar un buen ambiente alfabetizador como son por ejemplo, el trabajar con el niño no solamente en la escuela si no también en casa con textos para que desarrolle mejor la lectura, ya que desde pequeños les mencionan que ellos no saben leer ni escribir y los niños se lo terminan creyendo, entonces y por consecuencia la culpa de que lean la tiene la escuela y lo hace aburrido.
El salón de clase debe estar dotado de libros (Biblioteca del aula), materiales decorativos, lúdicos e impresos. E n el caso del material decorativos, tiene que ser algo que el niño previamente haya tenido contacto con el, y que se haya usado para el desarrollo de una competencia o para impartir un tema; en el caso del lúdico podrían ser loterías, que deben ser usadas correctamente, es decir, no hacer lo lúdico aburrido y lograr que mediante la diversión y el juego se logre un aprendizaje significativos, por último los materiales impresos son aquellos que le ayudan al docente a desarrollar su labor y los niños las necesitan para aprender como libros, cuadernillo, etc.
La integración del grupo es importante para tener un ambiente alfabetizador, el contacto con otros y su relación logra que el niño tenga además de su opinión, otras que son muy valiosas, por esto el docente deben integrar equipos con diferentes técnicas y que no sean las convencionales, además los sujetos que participen son de dos a tres esto nos asegurará que todos van a trabajar en la tarea, también el equipo durará lo que demande la tarea.
En el caso de la escuela Profesor Gustavo Baz Prada, el ambiente alfabetizador carece de
algunas características que menciona Myriam, por ejemplo, la docente no suele trabajar en equipo ya que es una escuela multigrado y resulta algo complicado, utiliza las planas para que empiecen a aprenderse las vocales y las consonantes, también la repetición, pero en el caso específico de que los ayuden los padres ella en cada junta hace hincapié en esto, e insiste cada vez que ve a un niño con problemas
REFLEXIÓN: Este argumento de reflexión me ayudó a ver cómo es realmente el ambiente en el aula de mi niño focalizado, para poder así hacer algunas sugerencias la su docente titular e implementar en mis intervenciones con él este tipo de características.
Mitzi tu blog me pareció muy importante, mencionas muchos aspectos que para los docentes en el proceso de alfabetización inicial son muy importantes, como la función del docente, puesto que muchas de las ocasiones se nos olvida que hoy en día, nuestra función es la de un guía, un apoyo para los alumnos para que desarrollen distintas competencias que le sirvan en su vida diaria, esto es mencionado por Díaz Barriga en su texto de Enseñanza Situada.
ResponderEliminarOtro aspecto que me pareció muy relevante es la inclusión de las Herramientas digitales en el proceso de Alfabetización, puesto que nuestra sociedad ya está viviendo en una era tecnológica, en la que estas herramientas han adquirido una importancia vital.
Puntos, como los antes mencionados, importantes se encuentras en tu blog, lo que me parece muy bien, debido que muchas de las ocasiones olvidamos muchos de estos aspectos, y este blog nos permite retomarlos de una manera, por decirlo así, ya digerida, porque ya está sintetizada.
Sigue con esa calidad de trabajo.
Adiós :)